3. Estructura de los termo-elementos
Un termoelemento, en el caso más sencillo, consta de un tubo protector
(exterior) de metal, el cabezal de conexión, en la que hay fijado un zócalo de
conexión cerámico, y el termopar, que está conectado al zócalo e integrado en el
tubo protector. El diámetro exterior del tubo protector es habitualmente de
entre 15 y 26 mm (diámetros estándar: 15 y 22 mm). Dentro del tubo protector
están aislados los alambres térmicos del termopar, tanto entre sí como del tubo
protector, mediante tubos aislantes o una varilla aislante cerámica. Además, si
el cliente lo desea, la empresa Reckmann GmbH puede integrar adicionalmente un
tubo protector interior cerámico estanco al gas. En la siguiente Figura 2 se
ilustra la estructura de un termoelemento con los componentes individuales antes
indicados. En función de las condiciones de utilización (p. ej. a temperaturas
de servicio superiores a aprox. 1200°C), en vez del tubo protector (exterior)
metálico se utiliza un tubo protector cerámico integrado dentro de un tubo de
sujeción metálico situado en el área del cabezal de conexión.
Figura 2: Presentación y estructura de un termoelemento:
|
|
a. Cabezal de conexión (AK) b. Zócalo de conexión con bornes c. Tubo
protector metálico (en su caso, tubo protector cerámico integrado en un tubo de
sujeción metálico situado en el área del cabezal de conexión) d. Tubo
protector interior cerámico e. Tubitos aislantes cerámicos (en caso de
termopares de metal noble con un diámetro de conductor de 0,5 o 0,35 mm,
respectivamente, se utiliza una varilla aislante cerámica) f. Termopar (TP)
innoble (diámetro de conductor habitual: 1,38 / 2,0 / 3,0 mm) g. Punto de
medición (punto de conexión de los dos termo-conductores) |
|